Índice de Contenidos
¿Conocéis el Parc del Garraf? Es un parque de la provincia de Barcelona que toca 3 comarcas: Baix Llobregat, Alt Penedés y Garraf con una extensión de casi 13.000 hectáreas.
Lo que más me llama la atención de este parque es lo diferente que es a por ejemplo el Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac. Su vegetación es bajita y densa compuesta principalmente de palmera enana, conocida como margalló, y de carrizo. Además tiene muchas plantas aromáticas como el romero o tomillo que ahora en primavera están en pleno auge.
Entre verde y verde se deja ver la roca calcárea de color blanco. A lo largo del parque estas rocas tienen formas muy curiosas ya que el agua y el viento las han ido desgastando esculpiendo sus obras naturales.
Otra curiosidad de este parque es que al ser más árido, no hay abundancia de animales. Los que más viven en esta zona son los pájaros, culebras o la víbora hocicuda. Menos mal que no vi estas dos últimas sino … aunque sí vimos una culebrilla pequeña que estaba ya muerta. Aún así, el primer impacto de verla … casi me hizo saltar.
Este parque está bien cerquita del mar y cuando vas por la carretera de Castelldefells las vistas a la playa son impresionantes!!
¿Qué verás en esta ruta por el Parc del Garraf?
Barraca de viña
Al poquito de salir del parking de la carretera de Castelldefels, vimos esta construcción de piedra que no es la primera vez que la vemos por los parques de Cataluña. Se trata de una construcción circular pequeña con techo curvo y un único punto de entrada que servía para resguardarse de la lluvia y para guardar la comida en un lugar fresco mientras se trabajaba la tierra.
Centre Experimental de les Arts
El Centre Experimental de les Arts, se encuentra en una preciosa masía que anteriormente se había dedicado al mundo del vino hasta que hubo la plaga de filoxera a finales del siglo XIX. Hoy en día en esta masía podemos ver una fusión de arte con la naturaleza en sus diferentes salas. La entrada es gratuita.
Durante nuestra visita, Arturo, nos guió por sus exposiciones:
- Espacio interdisciplinario: «Siguem Efimers» de Pau Farell
- Espacio fotográfico Humberto Rivas: «Marès» de Toni Cumella
- La Obra del Trimestr: Cuadro al óleo de Begoña Llobet
- Espacio Carles Hac Mor: un espacio de videopoesía donde hay una proyección de «Clar y net»
Fue muy amable y se nota que le apasiona el arte. Cada dos meses las exposiciones se renuevan!!
El horario de apertura es:
- Viernes, sábados y domingos: de 10 am a 2 pm
- Martes a jueves bajo cita previa
Las coconas de Vallgrassa
Son unos antiguos pozos de filtración que pertenecían a la masía. Hoy en día están en desuso aunque uno de ellos mantiene agua en su interior. Eran imprescindibles para la actividad agraria de la zona.
Datos técnicos de esta ruta por Fondo de Vallgrassa
- Distancia: 6,44 km
- Duración: 1 hora en movimiento pero el total fue más ya que hicimos la visita al Centre Experimental de les Arts y ahí estuvimos unos 45 min aproximadamente.
- Desnivel Acumulado: 187 metros. Es bastante plana, menos el tramo anterior a llegar a la carretera.
- Dificultad: Fácil
Enlace a la ruta en Wikiloc
Consejos para seguir esta ruta por el Parc del Garraf
- Llevar mucha agua. En esta ruta no hay fuentes y aunque se realice en primera u otoño hace mucha falta.
- Evitar hacerla en verano porque hay poca sombra y puede durillo hacerla en plena sol y calor. ¿Ventaja si la haces en verano? que tienes cerquita la playa para darte un buen chapuzón después 🙂
- La mayor parte del camino va por el GR 92.4. Los caminos son bastante rocosos con lo que hay que llevar unas botas cómodas que eviten torceduras de tobillos.
- Yo recomiendo también llevar pantalón largo, muy fino si es verano, porque al ser de vegetación baja, hay muchas zonas que te arañan las piernas. Con el pantalón te proteges un poquito.
- La zona de GR 92.4 al tener tantas plantas aromáticas, estaban llenas de avispas y bichichos polinizando. No nos picaron, pero vale la pena mencionarlo para añadir a la mochila un afterbite por si acaso.
- El último tramo, ya de vuelta al parking, pasa por la carretera. Ir con mucho cuidado pues es estrecha y si pasan dos coches, queda poco margen para los caminantes. Es mejor ir en fila india y caminar por el lado izquierdo de la carretera para que te puedan ver bien.
Encuentra más rutas de senderismo aquí