Ruta a la Ermita de Sant Joan de la Muntanya y la Cova Nialó

La Ermita de Sant Joan de la Muntanya es una preciosa ermita que se encuentra dentro del municipio de Montblanc y al inicio de las Montañas de Prades, Tarragona.

Para mí fue una grata sorpresa surgida de un plan inesperado ya que íbamos a ir a otra zona pero estaba cerrada por peligro de incendio. Así que lo que pudo parecer un chasco terminó genial!!!

No se sabe con certeza cuándo fue construida pero sí hay registros de ella ya en el 1424 cuando Doña Leonor d’Urgell i Montferrat fue allí para hacer penitencia tras la derrota de su hermano Jaume d’Urgell, quien debía haber sido nombrado Rey de Cataluña y Aragón pero los planes se torcieron. Leonor acudía a la Cova de Nialó, a tan solo unos metros de la ermita, durante muchos años. Algunas fuentes dicen que fue entre 6 o 7 años pero la tradición popular le otorga una estancia de 16 años! Fuesen 6 o 16, Leonor murió en 1430 por la temida peste, después de una vida de ayuno y abstinencia.

Desde entonces siempre han habido monjes allí hasta que en 1936 los milicianos republicanos destruyeron el retablo y la campana y saquearon todo lo que había de valor en la ermita. Tras la Guerra Civil, los voluntarios bajo el nombre «Estrams» (Ermitaños de San Joan de la Montaña) la han ido recuperando poco a poco con mucho cariño.

A los caminantes nos han dejado esta bonita nota:

Caminant: Ara que es vingut, perquè sabíem que vindries, mira al teu tombant: aquesta obra es el fruit del treball del Ermitans de Sant Joan, que amb al seu esforç i amor cap aquest indret han aixecat de les runes, que pots veure aquí al damunt, aquesta vella ermita. Quan siguis lluny, recorda, que aquí dalt, apartat del neguit de mon, encara hi queda un trosset de paradís»

(2004)

Gracias a ello, cada día de Sant Joan (24 de Junio) se puede celebrar una gran fiesta en la ermita.

Qué verás en esta ruta a la Ermita de Sant Joan de la Muntanya

Hicimos una ruta circular en la que subimos por la zona del Barranco de Sant Joan y la bajada la hicimos siguiendo la Ruta del  Cister (GR-175) por el Bosc de Gorrines. Otra opción para la bajada es ir por el Camí de Tárraga. Muchos hacen la vuelta al revés o hacen la ida y vuelta por la Ruta Cister, un GR de un total de 105 km que une tres monasterios emblemáticos de Cataluña: Santes CreusPoblet y Vallbona de les Monges.

Tope de tren

Ermita Sant Joan

Esta pieza que se pone en las vías es un dispositivo para frenar los trenes de manera segura, había hecho las funciones de campana de la ermita durante un tiempo. Se puede picar!!! Se me ve en la cara que yo lo hice, ¿no? jejejejejejeje como una niña pequeña.

Ermita

Ermita Sant Joan

Cuando llegas, ves que tiene un frente de cipreses que la protegen, pero son muestra de hospitalidad.

La ermita está excavada en la roca y se ven los trabajos continuos de restauración ya que aún verás andamios en alguna pared.

Puedes recorrer toda la estancia menos alguna sala que es propia de los ermitaños pero está quedando muy bonita y es curioso poder recorrerla viendo fotos de cómo la han ido arreglando.

Ermita Sant Joan

Mirador

Ermita Sant Joan

Cuando sales de la Ermita por la parte superior, a tu derecha, verás un mirador. Está sobre una gran roca rojiza de saldó (la palabra «saldó» es un nombre popular en Tarragona que hace referencia a la tierra arenosa rojiza u ocre)

Desde aquí se puede ver toda la Conca de Barberà. Si el día es claro se puede llegar a ver desde aquí Montserrat y los Pirineos.

Cova Nialó

Ermita Sant Joan

A unos metros de la Ermita, se encuentra esta preciosa cueva cuyo nombre viene de «Na Elionor» ya que era Doña Leonor la que iba allí a hacer penitencia.

Es un pequeño rincón apartado, pero muy acogedor, con una gran ventana de vistas de la comarca. Yo me imaginé allí a Eleonor, la hermana del que debía ser un futuro rey de la Corona de Aragón y cuyo destino cogió un camino diferente que afectó a toda su familia.

Es un sitio muy bonito para alejarse de todo y estar tranquilo con la natura.

Datos técnicos de esta ruta a la Ermita de Sant Joan de la Muntanya

  • Distancia: 7 km
  • Duración: 2 horas en movimiento y 3 horas en total ya que nos entretuvimos en ver la Ermita y la Cova con calma.
  • Desnivel Acumulado: 378 metros.
  • Dificultad: Fácil – Moderado (Hay algunas subidas majas)

Enlace a la ruta en Wikiloc

Consejos para realizar esta ruta a la Ermita de Sant Joan de la Muntanya

  • Nosotros dejamos el coche en el parking que hay cerca del Santuari de la Verge de la Serra.
  • Llevar calzado cómodo de montaña.
  • La ermita siempre está abierta para todo aquel que la quiera ver. Verás que hay unas rejas en las puertas pero se pueden abrir. No te olvides de cerrarlas!!
  • No destruyas el esfuerzo de muchas personas con pinturas o firmas en las paredes. Deja todo como lo encontraste para que muchos caminantes puedan disfrutarlo por mucho tiempo.

Encuentra más rutas de senderismo aquí

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: