Índice de Contenidos
Al sur de la preciosa isla de Sri Lanka, se encuentra la ciudad de Galle, la 4 ciudad más grande de la isla.
A lo largo de la historia, Galle ha sido un punto importante del mapa durante muchos siglos ya que su puerto ha sido estratégico para los negocios de Persas, Árabes, Griegos, Indios, Chinos, etc.
Si algo es representante de esta ciudad son las marcas de las diferentes civilizaciones que la han conquistado:
- Portugueses (Siglo XVI)
- Holandeses (Siglo XVII)
- Británicos (Siglos XVIII-XIX-XX)
El mejor lugar que refleja todas estas colonizaciones en el paso del tiempo en Galle, es el fuerte Galle Fort. Se considera que es el mejor ejemplo de fortificación con una fusión de arquitectura europea y las tradiciones asiáticas. Es por ello que forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Hoy en día, es un lugar agradable para pasear y visitar las muchas tiendas de artistas locales, fotógrafos, poetas, etc. Y su gran oferta de restaurantes y hoteles.
Yo tuve la oportunidad de ir con el Retiro de Yoga que hice en Hikkaduwa y me encantó esta excursión!! Además de toda la historia y artesanía, sus playas son increíbles!! Se pueden ver diferentes tonos de colores en su orilla!!!
Historia de Galle Fort
En 1541, los portugueses empezaron a construir este fuerte. Al principio sólo tenían un pequeño fuerte hecho con palmeras y barro. Se llamaba Santa Cruz.
Poco después le añadieron la torre de vigilancia y tres bastiones.
Cuando los portugueses se movieron a Colombo, el espacio se usó como cárcel por los cingaleses, el mayor grupo étnico de Sri Lanka.
En 1640 los holandeses llegaron a Sri Lanka y ocuparon el fuerte. Vieron que las construcciones no eran seguras y construyeron las fortificaciones con piedras de coral y granito ampliando los bastiones a 14. También ampliaron el foso que lo rodea.
Lo que hoy en día se puede ver, es la remodelación que llevaron a cabo. Además se incluyeron edificios para la administración pública, almacenes, negocios y cuarteles.
De esta época es la iglesia protestante de Groote Kerk.
Finalmente en 1796, vinieron los ingleses que ocuparon de nuevo el fuerte hasta que Sri Lanka fue independiente en 1948. Durante el periodo inglés, la importancia de Galle disminuyó ya que se puso el foco en el puerto de Colombo, capital de la isla.
En esta época, los ingleses taparon el foso, construyeron casas, el faro en el bastión de Utrecht, etc.
Para concluir esta sección, no podía dejar de mencionar que este fuerte ha sobrevivido el inmenso Tsunami que sufrió la isla en 2004. Galle sufrió este duro golpe pero ha conseguido reconstruirse y volver a la vida.
Qué ver en Galle Fort
Torre del Reloj (1882)
Está ubicada al lado del bastión «Moon» Fue construida con donaciones de la población en memoria del doctor Peter Daniel Anthonisz, que era «burgher» un termino que se emplea para denominar a los descendientes de europeos que un día dominaron la isla y se enamoraron de las mujeres de Sri Lanka.
Murallas
Cerca de esta Torre del Reloj, se puede dar un agradable paseo por la zona de «Old Slave Quarter» con vistas al mar. Aunque en su día, no debió de ser una zona agradable sino más bien testigo de mucho sufrimiento. Estos cuarteles eran destinados a los esclavos africanos que trajeron los holandeses para que trabajasen en sus proyectos arquitectónicos del fuerte.
Pero se conservan las murallas que rodeaban todo el fuerte!
Bastión Flag Rock
Fue uno de los bastiones construidos por los portugueses en la primera versión del fuerte. Es la punta más al Sur del fuerte. Es famoso porque desde aquí muchos jóvenes muestran su destreza de saltos al mar. Pero también porque los atardeceres se ven muy bonitos desde aquí.
Está junto al paseo que te lleva al Faro.
Faro (1939)
Aunque los 27 metros de faro que hoy se puede ver fue construido en 1939, Se sabe que el original fue construido en 1848 pero sufrió un incendio en 1934.
Se encuentra en el bastión de «Point Utrecht».
Iglesia Groote Kerk (1755)
También conocida como Christian Reformed Church, fue una de las primeras iglesias que los holandeses construyeron tras la conquista. No queda mucho de la decoración de esta iglesia protestante pero tiene una gran curiosidad y es que su suelo está formado por muchas lápidas pertenecientes a la élite holandesa del momento.
Se construyó donde anteriormente había un convento portugués, cerca de la puerta de entrada al fuerte. También es el punto más alto del fuerte (12 m sobre el nivel del mar)
En la foto es la fachada blanca que se ve tras la Biblioteca de Galle.
Iglesia All Saints (1871)
Es una iglesia anglicana que se empezó a construir en 1868 por petición del obispo de Colombo. Fue consagrada en el año 1871. Su estilo arquitectónico es gótico victoriano, muy popular en el siglo XIX en Reino Unido.
Museo Nacional de Galle
Este museo está en uno de los edificios más antiguos de Galle, de la época holandesa, 1656. Pero como museo en sí, abrió sus puertas en 1986.
Podrás ver desde objetos arqueológicos hasta armas, vasos y porcelana de los holandeses durante su conquista.
Museo Marítimo Nacional de Galle
Este museo también se construyó sobre otro edificio, esta vez un almacén holandés del fuerte que databa del año 1671. Sus puertas abrieron en el año 1992.
Aquí encontrarás información sobre las técnicas de pesca de Sri Lanka, información sobre los eco sistemas de la zona, etc.
Durante el Tsunami de 2004 se vio muy afectado y fue el Gobierno Holandés quién ayudó a su restauración que duró unos 3 años!
Mezquita Meeran
Es una mezquita musulmana dentro la fortificación. No se sabe bien la fecha de construcción aunque su edificio refleja la época holandesa. Es una mezquita muy importante para la población musulmana de la isla.
Sri Sudharmalaya Buddhist Temple
Es un templo budista dentro de Galle Fort que data del 1889. Fuera del templo, hay un Buddha sentado que mira al mar desde uno de los bastiones del fuerte.
Light House Beach
Este pequeño rincón de playa junto al Faro es impresionante por sus capas de colores. Al fondo se puede ver el otro extremo de la Bahía de Galle.
Lo que me llamó mucho la atención es que se bañan con la ropa y que no vi turistas que se bañasen aquí.
A la izquierda de este trocito de playa, hay varios árboles inmensos que dan sombra a quienes no quieren bañarse pero sí disfrutar de las vistas y comer con la familia.
Dónde comer
Comimos en un pequeño local que se llama «Chambers» en Church Street.
Se llama «Chambers» porque en su día acogió el despacho de un abogado cuya familia fue propietaria durante 100 años hasta que se convirtió en restaurante en el año 2015.
Un sitio muy acogedor y los zumos naturales estaban riquísimos!!
Consejos para visitar Galle Fort
- La zona de las murallas es muy soleada. Lleva gorra, protección solar y mucha agua.
- Dedica una hora o más a pasear por sus calles y descubrir sus tiendas artesanales. Algunas son casi como museos!
- Dicen que vale mucho la pena ver la puesta de sol desde sus muros. Esto yo no pude hacerlo ya que fue una excursión de día.
- En la playa podrás ver mujeres musulmanas cubiertas con el burka negro sólo mojándose los pies, mientras el resto de familia se baña sin problemas en el mar. Por respeto, no hacer fotos directas ya que se pueden molestar.
- Para ver el fuerte, con un día es suficiente. Pero Galle tiene unas playas preciosas fuera del fuerte como Dewata Beach o Jungle Beach. Un poquito más al sur están las famosas playas de Unawatuna o Dalawella, con lo que dedicar un par de días a la zona es recomendable.
Descubre más lugares y experiencias en la Guía de Viaje a Sri Lanka.